Competiciones

Pere Fortuño

Pere Fortuño: Mi historia


Hola amigos, me llamo Pere Fortuño y tengo 45 años. Qué bien, pensaréis ¿no?
Nací un jueves soleado del mes de abril a las 12:20 del mediodía. Era un bebito normal, rubito y con 3’5kg de peso.
Nací dentro de una genial familia, una família que se encargó de darme una niñez espectacular y una educación precisa a pesar de crecer sin la figura de mi padre. Mi madre, mi abuela y mi abuelo se encargaron de ello y de que nunca me faltara de nada.
Fui creciendo y haciendo las cosas de cualquier niño normal… Fui a parvulitos y entré ya al cole. Fui inscrito a los Maristas de les Corts, colegio acadÉmicamente duro pero de dónde salí bien preparado.
Yo iba aprobando aunque no me gustaba mucho estudiar, porque donde yo me lo pasaba bien y a lo grande, era en el recreo, en el patio, en esos megapartidos de fútbol, basket… Se jugaban cuatro y cinco partidos a la vez de todos los que éramos, pero aun así era divertidísimo. Me partía el alma detrás de cada pelota aunque por suerte, allí pude empezar a descubrir nuevos deportes y digo por suerte, porque me encantaba, teníamos la asignatura obligatoria de natación. Empecé a despuntar de pequeño hasta que el entrenador me hizo formar parte del equipo de natación del cole. Llegando a ganar varios títulos escolares, y me da cosa decirlo, pero nadaba más rapido con 15 años que ahora.
Y en el cole también descubrí el atletismo, llegando a correr 2 Jean Bouin categoría escolar.
Hasta aquí diréis muy bien campeón, como cualquier niño de tu edad, ¿no?
Pues no, amigos, a toda esta historia, teníamos que agregarle un pequeño handicap, era un niño gordito. Bueno, más que gordito… ¡era un niño muy gordo!
Aunque eso nunca me hizo rendirme delante del deporte o delante de cualquier otro reto.
Toda mi vida ha sido una lucha encarnizada con mi cuerpo, toda mi vida con dietas y regímenes inútiles, médicos, dietistas. Tenía épocas mejores y épocas peores. Baja 20kg, recuperas 25kg…y así siempre.
Con el tiempo, dejé la natación y waterpolo al que también acabé jugando, hasta que con 17 años un entrenador de rugby del F.C.Barcelona, me vió y me ofreció ir a hacer una prueba para jugar con ellos. Eso estaba genial porque en ese deporte, ¡un gordito encajaba bien! Y así fue, pasé la prueba y acabé jugando cuatro años allí.
Pero por casualidades de la vida, un desconocido, me vió en el metro y me convenció para probar un deporte nuevo para nosotros y en el que también los gorditos éramos piezas fundamentales. Y así fue como me inicié en el fútbol americano. Y bueno, 21 años me tiré jugando a ese bendito deporte, haciéndolo era feliz y pasé muy buenos ratos. Conocí a gente espectacular entre ellos a mi mujer.
Y como jugador, no me puedo quejar. 8 veces campeón de España, 9 copas de España, 12 copas de Catalunya, 1 subcampeonato de Europa y selecionado por Catalunya y España.
Pero aunque todo esto que parece un cuento muy feliz y espectacular, no lo es del todo cuando con el tiempo, un chico que ama el deporte empieza a ver que no es capaz de rendir el mínimo. Que a pesar de ir cada día al gym y entrenar tres veces por semana con el equipo, su peso se empieza a disparar por culpa de su metabolismo, llegando a subir 15kg en un mes.
Aquí ya llegamos al extremo de que mi salud era cada vez peor y peligraba mi vida. Me ahogaba al correr, las rodillas no aguantaban mi peso, iba todo el día cansado y ya no tenía ni ganas ni ánimo para salir de casa. Cuando dormía tenía 70 apneas por hora, los médicos se hacían cruces de cómo no me había dado un ictus cerebral o un infarto.
Había que poner solución a esto porque la situación, mi situación, era crítica. Con el apoyo de mi família y mi mujer, me embarqué en lo que iba a cambiar mi vida. Entré en protocolo para intervenirme de reducción de estómago. Una operación, en mi caso, muy peligrosa y muy delicada por mi elevado peso, llegué a pesar la tarde antes de operarme la friolera de 184 kg.
Gracias al cielo, ingresé en Vall d’Hebrón para operarme estando hecho un animal, pero un animal rozando el límite de su cuerpo y su corazón. Afortunadamente todo salió bien, aunque el cirujano, al salir de quirófano, le comentó a mi mujer que con ésta operación, sólo perdería unos 40kg y en el período de un año, bueno, pensé, en un año estaré por debajo de 150kg.
La recuperación fue espectacular y al mes y medio estaba ya en el gym y en 5 meses después de operado estaba entrenando de nuevo a fútbol americano.
¿Resultado? Pues que en esos 5 meses ya había perdido los 40kg esos que «sólo» iba a perder.
Con la operación y la reducción de estómago, habían ayudado a ese niño gordito a comer lo necesario, simplemente lo justo y bien, y si a eso le añadimos que era un apasionado del deporte, ¡se había desencadenado la tormenta perfecta!
Seguí con el gym y con el football, pero también empecé a salir a correr. Primero 1km, al día siguiente otro, y así llegaron los 2km, 3km… hasta engancharme al running.
Empecé a amar al running, una cosa que siempre había odiado porque me ahogaba al minuto de empezar.
Además conocí a un grupo de running, ¡ya no iba a correr solo! Iba a correr con más gente y a aprender de ellos y con la tontería cayó la primera carrera de 5000, y otra, y otra… La primera de 10000 y claro, los -40kg, fueron -50, -60, -70 y -80…
¡Ostras! Haciendo lo que me gustaba y disfrutando estaba en 100kg y estaba ¡loco de contento!
Ni nada ni nadie me podía parar.
Estaba contento, feliz, salía en bici de montaña, salía a correr, jugaba al football. Me puse a pensar ¡y malo! En ese momento me dije, ahora corres, vas en bici, te gusta nadar… ¿por qué no nos atrevemos con un triatlón?
Sería la culminación de todo este cambio, sería demostrarme a mí mismo que todo había valido la pena, ¡serviría para demostrar a mucha gente que sí se puede!
Se puede pasar de sentirte, y siento las palabras pero es la triste realidad, puedes pasar de sentirte  un bicho al que todos miraban, señalaban, se reían, se burlaban, a ser un chico capaz de hacer un deporte impensable un año antes.
Y así lo hice, entrené, entrené y entrené. Yo solo me hacía los entrenos, me superaba cada día a mí mismo. Entrenaba triatlón cuando no tenía entreno de fútbol americano. Seguía con la BTT y nadando cuando podía, ¿pero sabéis una cosa? A motivación y a ganas, ¡nunca me iba a ganar nadie!
Y eso que yo venía del football, de ganarlo todo, y me estaba metiendo en un deporte que no era nadie. Pero eso me daba igual, porque yo sabía como estaba hacía un año y atravesar la meta iba a ser la mayor recompensa para mí.
Y en eso que me apunté al Garmin del 2012 en categoría Sprint.
Me dejaron una bici de aluminio una semana antes de hacerla y me compré lo mas necesario.
Llegó el día, ¡que nervios! ¿Realmente estaba preparado? Sólo había nadado en piscina, rodado una semana con la bici y corriendo, iba justito. Pero como os dije antes, ¡ILUSION Y GANAS!
Era la primera e iba perdido del todo, preguntando todo para no meter la pata, y amigos ¡LO HICE!
Cuando pasé la meta,me puse a llorar como un niño. Sólo yo sabía lo que me había costado, lo que había sufrido y lo que representaba para mí. Atravesar ese día la meta, me cambió la vida. Fué la recompensa a toda mi lucha anterior y había ganado.
¿Pero sabéis cual fué la mayor recompensa? Conocí un deporte nuevo para mí, en toda su esencia. Sabía que nunca iba a ganar un triatlón, pero que más me daba si había disfrutado como un enano entrenando y haciéndolo.
¿Resultado? ¡Enganchado al triatlón! Tanto que en el 2013 acabé haciendo 4 triatlones Sprint y 4 triatlones Olímpicos y disfrutando en cada uno de ellos.
Y por el este amor por éste deporte, acabé entrando a formar parte de un equipo de tiatlón: ABSOLUT ESPORT TRIATLON y me puse bajo las órdenes de su entrenador, Alex Meroño, que desde el primer momento se volcó en ayudarme y hacerme mejorar día a día, y le estoy eternamente agradecido porque la evolución que he dado ha sido brutal.
Mi historia sigue en el 2014, pero os la contaré el próximo viernes en el próximo post.
Gracias amigos por leer mi historia y por seguir mis evoluciones.

IT’S YOUR TIME!!!!

  1. IT'S YOUR TIME: Anuska Peguero y Rogent Lloret · KRONOS: […] amigo Pere Fortuño, que ya conoceréis por su historia “It´s your time” nos ha hecho 7 preguntas y con…

Pere Fortuño

Pere Fortuño y su KRONOS RUN SPORT


Galería

KRONOS RUN SPORT (Black)

Movimiento: Cuarzo
Cristal: Mineral endurecido
Caja y esfera: Caja de acero inoxidable y teflón de 45mm
Corona a presión
Fondo roscado
Sumergible a 10 ATM

Brazalete: Correa de caucho
Hebilla ardillón de acero

P.V.P: 249,00 Euros

Pere Fortuño

Travesía Islas Medas 2014


Galería

 

Pere Fortuño

Publicidad DIR


Galería

Pere Fortuño

Proyecto Pol


Galería

Pere Fortuño

Flashmoob Franklin & Marshall


Galería

Pere Fortuño

Entreno Trailwalker 2013


Galería

Pere Fortuño

Running Carrer 9


Galería

Pere Fortuño

Fútbol Americano – Team Pioners


Galería

Pere Fortuño

Fútbol Americano


Galería

Pere Fortuño

Fútbol Americano – Team Pioners – Temporada 2012


Galería

Las chicas de zenón

OI Trailwalker 2015


Galería

La Sansi

El libro «Superando Obstáculos» de José Luis Blanco Quevedo


Galería

Patricia Campos Doménech

Patricia en Uganda


Galería

Natalia Hugas Boldú

Time Trial Canal Olimpic 2015


Galería

Sergi Mota Rovira

Spartan Race 2015


Galería

Alicia Rodrigo

3ª clasificada en Trail de les Ermites d’Olesa


Galería

Las chicas de zenón

Les Noies de Zenón completan la Oxfam Intermón Trailwalker en menos de 23 horas


Galería

“Les Noies de Zenón” llegaron a la meta en menos de 23 horas a pesar de la lluvia que las sorprendió durante varios km., el cansancio, sueño, dolor muscular, ampollas y lesiones previas que habían tenido que superar. La energía provenía de saber que su esfuerzo tenía una magnífica finalidad.

Las campeonas tenían un maravilloso equipo de soporte: Marcela Perez realizó los 100 km y las ayudó con sus consejos y masajes, Olga Aceña hizo 30 km, Iris Maria Molina  las acompañó durante 10 km y también realizó fotos, Manel González (Presidente de Corredors.cat)  acompañante durante dos etapas y fotografiándolas, Wai-Shan Tan Taradell ayudante del equipo de soporte y cronista, Agustín Seco y  Alberto Arribas miembros del equipo de soporte absolutamente imprescindibles e impecables en su atención profesional pendientes de las deportistas, Carles (Calimero) por iniciar y finalizar el recorrido con “les Noies”, Neus Recuero por su generosa hospitalidad, Txabi Albert acompañante nocturno durante el recorrido, Vanesa Guerrero que las sorprendió durante el camino con un pastel delicioso hecho especialmente para ellas, los padres de Judith las obsequiaron con un ramo de flores para cada una antes de llegar a meta, Cecilia Liébana, Orlanis Jimenez, Mario Felip de Corredors.cat (Fredyy), David  Calvet y Victor Millan que acabó la Trailwalker en menos de once horas y después volvió a esperarlas antes de su llegada a meta. También recibieron la visita de Cristina con sus hijos para animarlas. Y el más importante: Zenón Cubillas las fue siguiendo durante todo el recorrido y les enviaba mensajes de ánimo que les sirvieron de un gran apoyo.

Rosa nos confiesa que fue una experiencia emocional muy fuerte y de las más entrañables e importantes como reto personal. “El cansancio desaparecerá pero las sensaciones vividas, el compañerismo, el cariño y el apoyo de tantas personas es imborrable”. Un momento muy especial para ella fue cuando recibió el mensaje de voz de su hermana, cuñado y sobrinos: Gloria, Ricard, Marcel y Emma. También el seguimiento que le hizo su hijo Frank durante la trailwalker. Yuri Assem la animó muchísimo en su recuperación antes de la Trailwalker.

Judith sintió una emoción especial al llegar a Girona y ser consciente de que podrían finalizar la Trailwalker. En ese momento se enteró que el equipo de su novio había finalizado en 4ª posición: “He vivido dos Trailwalkers a la vez, la suya y la mía”. Dedica estas palabras a su compañeras: “Alba llevamos tantos km caminando juntas que nos conocemos al mínimo detalle. Gracias por tu apoyo y no dejes de crecer como lo estás haciendo. Rosa eres el optimismo, alegría y la motivación personificada. Teresa en estos 100 km has demostrado tu valentía y una fuerza de voluntad sin límites. Marcela eres la calma, la dulzura, nos has dado 100 km de alegría Argentina y te has preocupado por nosotras y nuestras molestias antes que por las tuyas. Mucha gracias al equipo de apoyo oficial y oficioso o no habríamos podido realizarlo”.

Alba descubrió que la Trailwalker es una gran fiesta con un ambiente de compañerismo precioso. “Conoces otros equipos, descubres los retos de otros participantes y compartes sus vivencias”. Tiene claro que los Supporters oficiales y no oficiales han sido imprescindibles por el cuidado que han recibido de ellos en cada momento. “Lo más emotivo fue por una parte que las cinco estuviésemos tan compenetradas y funcionásemos tan bien como equipo y por otra parte que mi hermana y David quisiesen vivirlo tan de cerca.” El momento más inolvidable “Entrada en meta, las cinco agarradas formando un círculo, escuchando la emoción de las demás que lloraban con los ojos cerrados y al levantar la cabeza ver que todo el equipo estaba tan emocionado como nosotras. En nuestra cabeza Zenón. Era para él.”

Teresa: “La salida fue brutal. Todos los miedos acumulados durante las últimas semanas pasaron por mi mente. Todas. Y de repente, al pasar por debajo del hinchable de la salida, se fueron. De aquí hacia lo desconocido. En la llegada, las emociones a flor de piel y siempre con Zenón en la cabeza, en especial en los momentos que me sentía decaer. Su presencia en mi corazón, me daba fuerzas para reponerme al dolor y continuar caminando. El equipo no era de cuatro personas, era de seis.”

Marcela, como miembro acompañante del equipo durante los 100km: “Lo que más me emocionó fue ver el compañerismo entre equipos. La gente no te conocía pero se ofrecía a darte lo que fuera si lo necesitabas. La garra de mis compañeras doloridas de sus piernas y pies que seguían caminado y animándonos unas a otras. La llegada a meta es de lo que más orgullosa estoy. Haber llegado apoyando a mis amigas y decir que yo también hice los 100 km por Zenón. Nos demostramos a nosotras mismas que podemos conseguir lo que nos proponemos. Hoy cada dolor en las piernas me demuestra que no hay límites”.

Sergi Mota Rovira

Entrenando


Galería

Rosa Maria Garrido Vendrell

Cursa Canovelles


Galería

Rosa Maria Garrido Vendrell

Cursa El Corte Inglés – abril 2015


Galería

Alicia Rodrigo

3era clasificada en Correbosc


Galería

La Sansi

José Luis Blanco Quevedo con su KRONOS


Galería

Bárbara Sagi

Sant Feliu de Codines-Artés – 80,4kms


Galería

Alicia Rodrigo

Celebra su triunfo con camiseta y reloj KRONOS


Galería

a

Las chicas de zenón

¡Ya tienen los dorsales!


Galería

Alicia Rodrigo

Entrenos


Galería

La Sansi

Maratón por relevos Sant Joan Despí


Galería

Rosa Maria Garrido Vendrell

Carrera Sant Joan Despí


Galería

«Mi primera carrera después de 90 días sin correr, con ligeras molestias en el pie y con cierto respeto me puse el dorsal.
Gracias a los ánimos de Judith, Jesús, Mulero, Marcela , Toni, Iván, Sonia, y muchos más compañer@s de cursas me decido a salir a un ritmo tranquilo a probar que tal. Resultado, mucho mejor de lo que esperaba. Ahora toca seguir entrenando para la TW.»

Patricia Campos Doménech

Patricia Campos Doménech sigue colaborando en Uganda


Galería

«¿Quién dijo que un reloj KRONOS solo puede llevarse en la muñeca?» Seguimos muy de cerca la colaboración de Patricia Campos Doménech en Uganda, donde se encuentra trabajando junto a la oénege Soccer Without Borders. Ella misma nos relata esta nueva aventura desde su blog.

Alicia Rodrigo

El KRONOS de Alicia: Colors CHRONOGRAPH


Galería

Características:

  • Movimiento: Cronógrafo de cuarzo
    Cristal:Mineral endurecido
    Caja y esfera:Caja de plástico de 40mm
    Corona y fondo a presión
    Sumergible a 5 ATM
    Brazalete:Correa silicona
    Cierre desplegable de seguridad en acero

Alicia Rodrigo

Nunca corres sola


Galería

«Hace muchos años que practico deporte, es mi afición y mi trabajo. Pero desde hace más de un año, lo que simplemente era un hobbie para mí se ha convertido en un gran RETO. Muchas veces es difícil compaginar trabajo, familia y entreno, pero siempre intento buscar un hueco para poder dedicar un poco de tiempo a entrenar y poder llegar a mis objetivos.

Cada carrera es un reto personal para mí y por eso me preparo día a día buscando nuevas sensaciones. Da igual correr en la playa, en una gran montaña o subir y bajar escaleras interminables, lo importante es disfrutar del entreno para poder llegar a la final.

Todos los que me rodean me ayudan cada día a conseguir mis objetivos, porque nunca corres sola…»

Patricia Campos Doménech

Patricia en Uganda: Pruebas de atletismo


Galería

Patricia colabora en la construcción de 8 vallas para que los niños de la ONG Soccer Without Borders puedan competir en una prueba de atletismo en el distrito de Wakasi.

Sergi Mota Rovira

Sergi con Xavi Cardelús en Albacete


Galería

Las chicas de zenón

Marcela: Voluntaris 2000


Galería

El pasado 14 de marzo, coincidiendo con la tradicional Breakfast Run, carrera que rememora los últimos kilómetros de la Maratón de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y que transcurre por los lugares más bonitos emblemáticos de la Anella Olímpica, Voluntaris 2000 – entidad heredera de los Juegos Olímpicos- volvío a estar presente para recordar aquel inovidable hito deportivo y qué mejor manera de hacerlo que presentando a su equipo de runners, del que forma parte Marcela.

Las chicas de zenón

Entreno de Les Noies de Zenón


Galería

La Sansi

Sorteo reloj KRONOS en La Sansi Arán


Galería

Los participantes en La Sansi Arán pudieron participar en el sorteo de un reloj KRONOS Colors.

Alicia Rodrigo

Entrenos


Galería

Alicia Rodrigo

Quienes mejor la conocen, nos hablan de ella


«Si hecho la vista hacia atrás los primeros recuerdos que tengo de Alicia son aquellos momentos en que me quedaba mirando alguna de las clases que ella impartía sin atreverme a entrar. Ella no tardó en animarme a participar y desde entonces ha sido un no parar. He probado todas y cada una de las actividades que ella me ha aconsejado y se ha convertido en mi monitora de fitness y mi entrenadora personal porque ver entrenar a Alicia hace que yo quiera entrenar más y mejor. Es una buena amiga, gran madre, profesional y deportista y le deseo lo mejor en esta nueva etapa como deportista de élite.»

Susana

«Hace un año decidí presentarme a unas oposiciones con unas pruebas físicas muy exigentes y sin dudarlo recurrí a Alicia. Gracias a sus  innovadores y eficaces entrenos no solo consiguió que llegara a los objetivos máximos exigidos, logró que me apasione salir a correr (algo que detestaba) y me animó a participar junto a ella en alguna carrera de montaña, consiguiendo incluso quedar primera de mi categoría en una de ellas. Alicia es una gran deportista con mucha constancia y superación, una entrenadora que transmite motivación y energía, pero ante todo una grandísima persona. Me has enseñado un nuevo estilo de vida. Mil gracias.»

Jésica

«Alicia me ofreció la oportunidad de trabajar para y junto a ella como monitora de actividades dirigidas ya hace más de cuatro años. En aquella época, tras varios años como monitora, yo había perdido la motivación para entrenar por y para mí. Ambas conectamos enseguida y ella fue quien me devolvió esa ilusión por el entreno e incluso tiene el mérito de ser la única persona que ha conseguido llevarme a correr. Para mí, Alicia se ha convertido en un referente, un ejemplo de superación y un gran apoyo ya que ella es quien me inspira y alienta a diario para superarme como profesional. A pesar de ser una buena superior siempre la he sentido como una compañera más y hoy puedo decir que es, sin lugar a dudas, mi mejor amiga. Por todo ello, gracias.»

María

«Cuántos años hace que conozco a esa luchadora nata, que sale a correr bajo la lluvia, nieve, viento y sol, que contagia su pasión en cada clase y entreno, que no se deja derrotar, a la que la palabra reto no asusta, sino que se la hace suya, que es generosa y además de todo una amiga. He calculado y son ¡casi 12 años! y cada vez que nos hemos visto ha sido mejor, sus entrenos, igual que sus resultados en las carreras de montaña, han ido escalando puestos hasta encontrarse en el podio de los mejores. Y es por todo eso por lo que todos los que la conocemos vamos a sus entrenos y continuamos ¡Y no pensamos parar! Porque, como dice ella, queremos «un poquito más».

Paula

 

 

La Sansi

Carrera Solidaria Sansi Arán 22/03/15


Galería

El pequeño Arán, nacido en Lloret hace 9 meses, nos dejó hace unas semanas, depsués de no superar una enfermedad, pero no vino a este mundo en vano. Por eso el próximo 22 de marzo a las 12, junto con AME, La Sansi organiza una Marcha Solidaria / Carrera popular La Sansi Arán de 3 km con salida y llegada a la pista de atletismo, con la colaboración del Ayuntamiento de Lloret de Mar y el Club de Atletismo La Sansi. Ya son cerca de 1.300 inscritos.

Las inscripciones se pueden realizar en www.lasansiaran.com donde además encontraréis toda la información necesaria.

Sergi Mota Rovira

Realizando Test de Moto 2


Galería

Alicia Rodrigo

Entrenos Alicia


Galería

Las chicas de zenón

Calendario de Les Noies de Zenón


Galería

Las chicas de zenón

Teresa: Maratón Barcelona


Galería

Las chicas de zenón

Judith: Maratón Barcelona


Galería

Las chicas de zenón

Alba: Les Noies de Zénon


Galería

Las chicas de zenón

Marcela: Maratón Barcelona 2015


Galería

La Sansi

Maratón de Barcelona


Galería

Bárbara Sagi

Acenso Sant Sadurní


Galería

Jordi Solano Peña

Jordi Solano inaugura BCN Sports Recovery


Galería

Patricia Campos Doménech

Entre las diez mujeres valencianas más influyentes


Galería

Patricia Campos Doménech aparece entre las 10 valencianas más influyentes en el diario Levante de Valencia.

Joan Fornós

Tir Esportiu de Barcelona: 2º Pistola Standard y 2ª en pistola 9mm


Galería

 

http://www.tirbcn.com/

Las chicas de zenón

Teresa Recuero: 10km de Caldetes


Galería

 

Las chicas de zenón

Judith Pla: Mitja Montornès


Galería

Las chicas de zenón

Marcela: Maratón Palma de Mallorca


Galería

La Sansi

Fin de semana activo para l@s atletas de ‪La Sansi


Galería

Fin de semana activo para l@s atletas de La Sansi con algunas victorias y buenos resultados de varios atletas de todos los niveles.

Aquí encontrarás información para hacerte atleta de La Sansi: http://www.lasansi.com/media/content/atletas-de-LS-2014-201520140831.pdf

La Sansi

Cena benéfica de FEDER en apoyo de las enfermedades raras


Galería

El pasado 6 de marzo, José Luis Blanco Quevedo acudió a la cena benéfica organizada por Feder (Federación Española de Enfermedades Raras) Sede Cataluña en el Hotel Barceló Sants en apoyo a las enfermedades raras.

FEDER: http://www.enfermedades-raras.org/

Bárbara Sagi

Ascenso Sant Sadurni, 3ª clasificada


Galería

Maria Llum De La Chica

Cursa Sant Pau


Galería

Roger Pérez Soler

Entrenamiento


Galería

Jordi Solano Peña

Jordi Solano con Rakel del Aguila


Galería

Sergi Mota Rovira

Entrenando al piloto de «Moto 2», Xavi Cardelús


Galería

Alicia Rodrigo

Sensaciones


Galería

Hace ya más de un año que me impuse el reto personal de participar en carreras de montaña y, a pesar de la INCENTIDUMBRE que albergaba por no saber que era aquello que me iba a encontrar sentía, ante todo, una gran ILUSIÓN.

Hoy puedo decir que aunque cada carrera es diferente ya sea por la dificultad, la técnica o el entorno, todas ellas tienen algo en común, y eso es la sensación de ESFUERZO, SUPERACIÓN Y LIBERTAD que te producen a cada paso.

Cuando corro no pienso, tan solo dejo que mis piernas sigan su ritmo y, tras la LUCHA y el SACRIFICIO que pongo en cada subida, cada obstáculo, cada sendero, siempre llega un instante en el que siento que ya no puedo más. Es entonces cuando pongo en marcha mi cabeza y mi corazón en busca de ese último aliento que me hace llegar a meta.

Cuando atravieso esa fina línea llamada meta es cuando me inunda la SATISFACCIÓN de un buen trabajo realizado pero sobre todo, la ALEGRÍA al reunirme con mis hijos que me esperan a la llegada y la TERNURA de ver a mi padre con su vieja cámara fotográfica buscando el mejor ángulo para captar mi VICTORIA, porque gane o pierda siempre me siento vencedora gracias al regalo que me da cada DESAFÍO y las SENSACIONES que sólo me proporciona la naturaleza.

La Sansi

Mitja Balaguer


Galería

Patricia Campos Doménech

Patricia en Uganda con Soccer Without Borders


Galería

Alicia Rodrigo

Bien equipada con KRONOS


Galería

Alicia Rodrigo

Entrenos


Galería

Alicia Rodrigo

Cinc Cims


Galería

Alicia Rodrigo

Primera clasificada en La Sant Vi de Cabrera de Mar 14km


Galería

Alicia Rodrigo

Presentación Alicia Rodrigo


Así empezó mi carrera deportiva:

Desde que era un bebé mi madre quiso que aprendiera a nadar y a quitarme esos miedos a lo desconocido. A la edad de cinco años empecé a conocer el taekwondo en el colegio donde éramos un grupo de 6 niñas a las que nos federaron y llegamos a ser campeonas de Cataluña. Realmente  era un deporte que me fascinaba y me enseñó mucha disciplina y a ser más fuerte pero, por motivos personales, a los doce años lo dejé.

Mientras practicaba taekwondo en el colegio también participaba en todas las competiciones que se hacían de natación y otras disciplinas de atletismo como los  100 metros valla.

Como se puede ver ya desde muy pequeña me gustaban los deportes de competición y sentir esa adrenalina que te dan esos momentos en que sabes que puedes ganar y lo das todo, disfrutando de cada minuto.

Cuando cumplí 17 años, atravesé una etapa en mi vida, que hoy en día muchas niñas tienen a edades muy tempranas, en la cual la anorexia se implantó en mi cuerpo. Por suerte al cabo de poco tiempo conocí el mundo del fitness y gracias a entrenos duros de hipertrofia y dieta estricta pude salir de esa enfermedad. Una vez más el deporte me ayudó a sentirme  fuerte de nuevo y a superar  otro reto de esos  que te pone la vida.

Desde entonces  llevo 20 años dedicándome al mundo del fitness ayudando a diferentes personas a alcanzar sus objetivos gracias a mi trabajo como entrenadora personal y a través de  diferentes actividades dirigidas ya que, no solo tengo la suerte de impartir dichas clases, además coordino a mi propio equipo, formado por 25 técnicos, como “ Activities Manager”.

 

Jordi Solano Peña

Black Chronograph Orange


Galería

Características Black Chronograph Orange

Movimiento: Cuarzo
Cristal: Mineral endurecido
Caja y Esfera: Caja de acero inoxidable de 46mm
Cronógrafo: Sumergible a 10 ATM
Calendario a las 3hrs
Brazalete: Caucho + Nylon. Hebilla tipo ardillón de acero

PVP: 239€

Jordi Solano Peña

BCN Sports Recovery


Después de unos años como director deportivo y ver que no era lo que realmente me gustaba me tomé unos años para terminar unos estudios que tenía pendientes y… al cabo de unos años me introduje en el mundo de la recuperación deportiva.

Empecé en el mundo del básquet, en el Basquet Club Andorra, en aquel momento en una liga nacional, un mundo desconocido para mí, y que me sirvió para aprender mucho tanto en el ámbito profesional como personal.

Después de mi etapa de dos años, estuve en el Fútbol Club Andorra, igual que en el básquet, fue una temporada de aprendizaje de un nuevo mundo, en el que vi la realidad del fútbol.

Y finalmente para terminar con la etapa de equipos, estuve una temporada en el Voley Club Andorra, un deporta muy aficionado y en el que las recuperaciones son muy similares a las de otros deportes.

Hará ya unos 10 años que abrí una pequeña consulta en el centro de Andorra la Vella, después de estar unos años divagando en equipos… allí me centré en el tema de la recuperación deportiva con deportistas de diferentes ámbitos: ciclistas, esquiadores de montaña, runners, jugadores de básquet, futbolistas…

Por mi implicación en el mundo del ciclismo, la mayoría de personas que venían eran ciclistas, pero poco a poco se fue diversificando, y fui recibiendo deportistas de todo tipo y durante 8 años fue a lo que me dediqué.

Debido a mi pasado como ciclista, ahora hace dos años que me llamaron para hacer de auxiliar en el mundo del ciclismo, tarea que desarrollé hasta los pasados mundiales de ciclismo que se celebraron en Pontferrada.

Después de esto, sentí la necesidad de querer crecer en el ámbito profesional y decidí abrir un centro de recuperación deportiva en el centro de Barcelona, BCN Sports Recovery, en el que ofrezco cobertura a todo desportista que tenga la necesidad de recuperarse de su día a día al hacer deporte.

«Be…

despres d’uns anys com a director esportiu i veure que no era el que m’agradava realment em vaig agafar uns anys per acabar uns estudis que tenia pendent i…al cap d’uns anys vaig endisarme en el mon de la recuperacio deportiva.

Vaig començar en el mon del Basquet, en el basquet club Andorra, en aquell moment en una lliga nacional, un mon desconegut per a mi i que va servir per apendre molt en el meu ambit profesional i personal,

despres de la meva etapa de dos anys, vaig estar en el Futbol club Andorra, al igual que el basquet, una temporada d’aprenentatge en un nou mon, en el qual vaig veure la realitat del futbol.

y finalment, per acabar amb l’etapa equips, una temporada en el Voley Club Andorra, un esport molt aficionat y que en el tema de les recuperacions son molt similars a les dels altres equips.

Fara ja uns 10 anys que vaig obrir una petita consulta al centre d’Andorra la vella, despres de estar uns anys divagant en equips…
alla em vaig centrar en el tema de la recuperacio esportiva amb esportistes, ja foren ciclistes, esquiadors de montanya, runners, jugadors de basquet, futbolistes, etc etc

Per la meva implicacio en el mon del ciclisme, la majoria de gent que venien eren ciclistes, pero, poc a poc es va anar diversificant la cosa, tenin esportistes de tot tipus, i durant 8 anys va ser al que em vaig dedicar.

Degut al meu pasat com a ciclista, ara fa dos anys, em varem cridar per fer d’auxiliar en el mon del ciclisme, feina que vaig desembolupat fins els pasats mundials de ciclisme que es varen celebrar a Ponferrada.

Despres d’aixo, vaig sentir la necesitat de voler creixer amb el ambit profesional i vaig decidir obrir un centre de recuperacio esportiva al centre de Barcelona, BCN Sports Recovery, en el qual donare cobertura a tot esportiste que tingui la necesitat de recuperarse del dia a dia al fer esport.»

Las chicas de zenón

Quiénes son «Les Noies de Zenón»


Rosa, Teresa, Judith, Marcela y Alba son 5 mujeres muy diferentes que se conocieron gracias al azar y por el hecho de compartir una pasión: praticar deporte. Cada una de ellas empezó a correr a edades muy diferentes y con motivaciones también muy distintas, y con el tiempo descubrieron en las carreras a pie un modo de vida.

También el azar quiso que en el año 2014, todas se enfrentasen a momentos clave en sus vidas, y que coincidiesen en la necesidad de plantearse nuevos retos en la vida. La Trailwalker supone un reto personal a la vez que un homenaje a una gran persona. El reto personal consiste en recorrer los 100km de la carrera juntas. Pero, sobre todo, este equipo corre con la motivación de moverse por un gran amigo: el compañero Zenón Cubillas. Zenón es todo sonrisa y bondad, una gran persona que siempre ha dado lo mejor de si mismo a todos los que le rodean. Zenón ha participado en todas las ediciones de la Trailwalker y en muchas carreras, pero este año su salud no se lo ha permitido, a pesar de que sabemos que le encantaría hacerlo. Por eso este equipo ha decidido moverse por él y demostrarle que todos le apoyamos.

«¡Gracias Zenón por inspirarnos y enseñarnos a ser valientes ante la vida!»

Si quieres saber más sobre estas chicas, has de saber que Rosa es la personificación de la valentía, Teresa es toda positividad y bondad, Judith es el vivo ejemplo de la lucha constante, Marcela el mejor apoyo y Alba demuestra que con esfuerzo todo es posible.

Las chicas de zenón

Les Noies de Zenón: Rosa Maria Garrido Vendrell


Galería

«Comencé a correr para sacar toda mi pena, rabia, impotencia y muchos más sentimientos a flor de piel que no podía controlar. El esfuerzo y a la vez el pequeño placer que sentía al correr en aquel momento era un pequeño bálsamo que aliviaba mi dolor.

Poco a poco sentía, al ponerme las zapatillas y salir a correr por el parque de al lado de mi casa, como me liberaba de mi tristeza y de mi pena.

Un gesto sencillo como poner un pie delante del otro me hacía sentir un poco mejor. Ya no podía hacer nada, en febrero del 2000 se fue como un soplo apaga las velas de un pastel. Entonces pensé, ¿por qué no correr una media maratón y dedicársela? Y en 2003 corrí mi primera media maratón, la de Barcelona.

Pero la media maratón me parecía poco para ella y pensé, ¿por qué no una maratón?

Y el año 2004 corrí mi primera maratón. Al cruzar la línea de meta, estalló toda la rabia y a la vez estaba muy contenta por haber terminado y pensar que si ella estuviese se sentiría muy feliz.»

De esta manera me hice maratoniana.

  • 1era MARATÓN AMSTERDAM 2004 4h.05m.
  • 2ª MARATÓN NUEVA YORK 2005 4h.12m.
  • 3era MARATÓN BARCELONA 2006 3h.54m.
  • 4ª MARATÓN ATENAS 2006 3h.58m.
  • 5ª MARATÓN BARCELONA 2007 3h.44m.
  • 6ª MARATÓN BUDAPEST 2007 4h.25m.
  • 7ª MARATÓN VIENA 2008 4h.03m.
  • 8ª MARATÓN BERLÍN 2008 4h.45m.
  • 9ª MARATÓN MADRID 2009 4h.10m.
  • 10ª MARATÓN OSLO 2009 4h.35m.
  • 11ª MARATÓN DE MONTAÑA “ESPADAN” SEGORBE 2009 7h.
  • 12ª MARATÓN BARCELONA 2010 4h.03m.
  • 13ª MARATÓN CHICAGO 2011 4h.51m.
  • 14ª MARATÓN BARCELONA 2013 4h.02m.
  • 15ª MARATÓN DE FRANKFURT 2013 4h.10m.
  • 16ª MARATÓN DE BARCELONA 2014 4h 02m 09s

Octubre 2012 DESERT RUN (Desierto del Sahara) 3 días, 3 etapas (1er día 15km., 2º día 21 km., 3er día 26 km)

 



 

Las chicas de zenón

Noies de Zenón: Alba Guerrero


Galería

31 años. De profesión periodista, amante de los libros.

“Siempre recordaré la primera vez que salí a correr. Fue el 1 de agosto de 2008. A las 12 del mediodía, para más señas. ¿Me había vuelto loca? Seguramente… El caso es que salí con la idea de acompañar a un amigo a ponerse en forma. Lo que no sabía es que la que acabaría enamorada de este deporte sería yo.

Lo que me enganchó fue la facilidad con la que correr me permitía conectar conmigo misma, alejarme de los conflictos para mirarlos con perspectiva, y ser capaz de volver a casa con una sonrisa en la cara, sin importar lo bueno o malo que hubiera sido el día.

A pesar de todo, no fue tan sencillo acostumbrarme. A mi cuerpo nunca le ha gustado demasiado el calor y se quejó mucho, aquel verano. Pero a base de cabezonería e ilusión, acabé corriendo cada vez más quilómetros. A medida que lo conseguía, mis luchas internas, mis miedos y mis dudas se iban diluyendo. Y yo me sentía mejor, disfrutaba.

Mi primera carrera fue la cursa dels Bombers en 2009, que corrí con unos cascos en los que sonaba, no es broma, un audiolibro en inglés. Obviamente, no me enteré de nada, y el último quilómetro pasé de los cascos y me dediqué a disfrutar de lo que estaba a punto de conseguir. ¡Lloré, reí y me sentí invencible! Aquel año seguí corriendo pero aun tímidamente, sin tomármelo demasiado en serio.

Mi verdadera pasión llegó en abril de 2010. A partir de entonces empecé a enlazar carreras, me inscribí en una asociación de corredores y empecé a conocer a gente maravillosa. Cada vez, correr tenía más sentido y ocupaba más espacio en mi vida.

Ese mismo año corrí la Behobia-San Sebastián y participé en un triatlón; En 2011 empecé a correr medias maratones y en 2013, con 29 años, me convertí en maratoniana. Fue en Barcelona, y aún se me pone la piel de gallina cuando lo recuerdo.

2014 fue un año de transición, en el que mi camino se cruzó con personas maravillosas, y empecé a probar la montaña. ¿Resultado? ¡Enamorada! En todos los sentidos, además.

Echando la vista atrás, correr no fue una decisión propia, pero acabó convirtiéndose en una necesidad, lo único que me da ese equilibrio esencial en mi vida. Desde entonces he participado en más de 150 pruebas (¡madre mía!), de entre 5 y 60 quilómetros.

Mi próximo reto es la trailwalker: 100 kms en compañía de unas mujeres que a cada paso del camino que he recorrido con ellas me han enseñado lo que es la fuerza de voluntad, la capacidad de lucha y, por supuesto, el poder de un abrazo sincero. Esas son mis chicas de Zenón, y yo, ¡orgullosa de ser una más! Y Zenón, nos acompañará cada metro de la prueba. Al fin y al cabo, es él quien nos está ayudando a hacer realidad este sueño.

Las chicas de zenón

Noies de Zenón: Teresa Recuero


Galería

«Empecé a correr en el año 2006 en la Cursa de la Mercè. ¡Me sorprendió alegremente poder terminarla! Eso sí, me pasé toda la tarde en el sofá, muerta. Nunca había corrido una distancia similar y desde entonces me «enganche» a las carreras… entonces tenía 49 años. Desde ese momento creo que he hecho casi todas las carreras de Barcelona y alrededores, muchas veces.

He corrido muchas carreras de 5km, 10kn, 21km, dos maratones, de 5 millas, de 8 km, de 30, una Behobia… más de 300 en total, y puedo decir que de la que mejor recuerdo guardo son las dos maratones. Las dos con una motivación especial cada una, y este año aún más, ya que mis hijos Albert y Marta me acompañarán en los últimos kilómetros.

Dicen que la persona que empieza una maratón, no es la misma que la que la termina. Alguna cosa se transforma dentro de ti. Es cierto. Pero en todas las carreras, sea la que sea, disfruto sobre todo de la compañía de los amigos y compañeros.

Cuando en una carrera me faltan las fuerzas, pienso que he de continuar un metro más, o un minuto más, y cuando ya han pasado, me lo vuelvo a repetir, y así hasta que he conseguido lo que quería. No me gusta tirar la toalla y prefiero llegar la última que abandonar. Sé que a mí me cuenta hacer según que cosas, y conseguirlo me da ánimos para volver a intentarlo, para mejorar, o simplemente, en la mayoría de los casos, para volver a disfrutar de poder hacerlo. Simplemente esto es lo que me anima a correr.

Para mí, conseguir un objetivo me da una sensación de plenitud, me da la sensación de que soy más fuerte que hace un rato y me hace feliz.

Pero no si no consigo lo que me he propuesto en el ámbito deportivo, tampoco me hundo… simplemente me sabe mal, porque a todo el mundo le hace ilusión poderse superar y naturalmente poder decir: «mirad: ¡tengo podio!» o «he mejorado en 5 segundos mi marca». Pero no pasa nada. La próxima cvez lo vuelvo a intentar y listo.

Es en otros terrenos más serios en la vida, en los que si no consigo lo que quiero o necesito, sufro, como todos, claro. Si no lo consigo porque no lo he hecho bien, entonces si que me parece mal a mi misma, y si tengo otra oportunidad, a menudo esto no es posible, intento hacerlo mejor. Pero si ha sido por motivos que no dependen de mí, entonces lo que hago es no pensar en lo que podría haber sido. Simplemente pienso que las cosas son así, intento mirar el lado positivo, y la verdad es que, si lo busco, la mayoría de veces lo encuentro.

Ahora, con 57 años, quiero disfrutar del sueño de poder hacer la Trailwalker Intermon Oxfam.

Somos un buen equipo, tanto las que caminaremos, como sobre todo, el equipo de apoyo. Y personalmente tengo el motivo que me dará la fuerza y voluntad que necesite hasta el último metro.

Se llama Zenón. »

«Vaig començar a córrer al 2006. A la Cursa de la Mercè.  Em va sorprendre agradablement el poder acabar-la!!  Això sí, vaig pasar-me toda la tarda al sofà, morta. Mai havia corregut una distancia que se li assemblés, i aleshores, ja em vaig “enganxar” a les curses….tenia aleshores, 49 anys. I des d’aquell moment, crec que he fet quasi totes les curses de Barcelona i rodalies, moltes vegades.

He corregut moltes curses, de 5, 10, 21 km,  dues Maratons, de 5 milles, de 8 km, de 30, una Behobia…..pot ser més  de 300 en total,  i puc dir que de les que millor record guardo són les meves dues Maratons. Les dues, amb una motivació especial cadescuna, i aquest any encara més, ja que els meus fills Albert i Marta m’acompanyaran els darrers quilòmetres.

Diuen que la persona que comença una Marató, no és la mateixa que la que acaba. Alguna cosa es fransforma dins teu. És cert. Pero en totes les curses, sigui quina sigui, gaudeixo, sobretot,  de la companyia dels amics i companys de cursa.

Quan en una cursa em falten les forces, pensó que he de continuar un metre més, o un minut més, i quan ja han passat, m’ho torno a dir, i així fins que he aconseguit el que volia. No m’agrada llençar la tovallola, i prefereixo arribar l’última, que deixar-ho córrer. Sé el que a mi em costa fer segons què, i aconseguir-ho em dóna ànims per tornar-ho a intentar, per millorar-ho, o simplement, en la majoria dels casos,  per tornar a gaudir de poder-ho fer. Simplement això, és el que em mou a córrer.

 Per a mi, assolir un objectiu, em dóna una sensació de plenitud, de què sóc més forta que una estona abans, i em dóna felicitat.

Però  si no assoleixo el que m’he proposat, en el terreny atlètic, tampoc m’enfonso… simplement em sap greu, perquè a tothom li fa il·lusió poder-se superar i, naturalment, poder dir: “mireu: tinc podi!!” o “he millorat 5 segons la meva marca!!”. Però no passa res. La propera vegada ho torno a intentar i llestos.

És en altres terrenys més seriosos de la vida, en què, si no assoleixo el que vull o necessito, pateixo, com tothom, és clar. Si no ho assoleixo perquè jo no ho he fet bé, aleshores sí que em sento malament amb mi mateixa, i si tinc una altra oportunitat, – sovint això no és possible – intento fer-ho millor. Però si ha estat per causes que no depenen de mi, aleshores el que faig és no pensar en el que podria haver estat, Simplement pensó que les coses són així, intento mirar el cantó possitiu, i la veritat és que, si el busco, la majoria de vegades el trobo. 


 Ara, amb 57,  vull gaudir del somni de poder fer la TrailWalker Intermon Oxfam.

Som un bon equip, tant les que caminarem com,  sobretot,  tot l’equip de suport. I personalment, tinc el motiu que em donarà la força i la voluntat que necessiti fins el darrer metre.

És diu Zenón.»

 

Las chicas de zenón

Noies de Zenón: Marcela


Galería

Extranjera en Barcelona. Marcela Perez, 43 años, Argentina, casada, dos hijos, de profecion Quiromasajista, runner popular, voluntaria en varios eventos deportivos, imagen en varias campañas de comunicacion.

Este es mi recorrido por el atletismo popular, haré un resumen de lo que supone el running en mi vida. Alguien me dijo tómate la vida como una aventura… y te sucederán grandes cosas y en eso estoy, ¡¡en una aventura que sin lugar a dudas cambió mi vida!! Desde hace ya más de 20 años empecé a correr buscando un tiempo para mí donde me pudiera sentir libre, encontrarme conmigo misma así que poco a poco empecé sola, luego me uní a un grupo de atletas Pergaminenses que es mi ciudad en Argentina. Me fue gustando tanto que cada fin de semana iba a las carreras que había por las cuidades vecinas. Ahora ya hace 11 años estoy en Barcelona fui buscando cursas, hasta llegar a dar con un grupo atletas y entrenadora Run4you allí entreno varios dias a la semana y vamos preparando varias cursas entre ellas, contaré algunas ya que son muchas.

  • CURSA DE LA DONA BARCELONA TODAS LAS EDICIONES LA ULTIMA EDICION TUVE COMO PRIVILEGIO DE SER LIEBRE DE 45′
  • CURSAS DE 10KM CURSA DE LA MERCE
  • CURSA LLUIS COMPANYS
  • CURSA EL CORTE INGLES
  • CURSA BOMBERS
  • VARIAS CURSAS DE LA AMISTAT
  • CURSAS 21KM MITJA DE BARCELONA
  • MITJA DE GRANOLLERS
  • MITJA DE SITGES
  • MITJA DE TERRASSA
  • MITJA DE GAVA
  • MITJA MNTORNES
  • MEDIA MARATON SAN SEBASTIAN MARATON 42,195 KM
  • MARATON DE BARCELONA
  • 261 WOMAN MARATON PALMA DE MALLORCA
  • TRES AÑOS CONSECUTIVOS EN LA BEHOBIA DE SAN SEBASTIÁN

Patricia Campos Doménech

Fútgolf


Galería

Roger Pérez Soler

Taymory Xtrail


Galería

Natalia Hugas Boldú

Test neopreno


Galería

Las chicas de zenón

Noies de Zenón: Judith Pla


Galería

«El deporte en casa siempre se ha vivido mucho, ya mi abuela fue una de las mujeres pioneras en el atletismo catalán a finales de los años 30 y mi madre también compitió en el atletismo, aunque después su profesión fue la gimnasia.

Aunque siempre he practicado mucho deporte, gimnasia, natación, alta montaña, taekwondo, 3 operaciones de rótula me limitaron mucho, y a partir de los 37 años me vi muy limitada por el desarrollo de una fibromialgia que casi me dejó en la cama.

En mayo de 2011 dije basta, y empecé a salir a caminar, cada día más lejos y más rápido, hasta que un día hice 10 metros corriendo, otro 50, otro 150… así hasta que hoy, 4 años después, me estoy preparando para la trailwalker de 100km.

He hecho carreras sobre asfalto de distancias que van desde los 100 metros hasta los 42 km (2 maratones), carreras de montaña de diferente nivel, y siendo las más larga de 45 km, y tamién he hecho un triatlón en la categoría supersprin.

El deporte y sobre todo correr se ha convertido para mí en un estilo de vida»

«L’esport a casa sempre s’ha viscut molt, ja l’avia va ser una de les dones pioneres de l’atletisme català a finals dels any 30 i la mare també va competir en atletisme, tot i que després la seva professió ha estat la gimnàstica.

 Tot i que sempre he practicat molt esport, gimnàstica, natació, alta muntanya, taekwondo, 3 operacions de ròtula m’havien limitat molt, i a partir dels 37 anys em vaig veure molt limitada pel desenvolupament d’una fibromiàlgia que em va deixar casi el llit.

 Al maig 2011 vaig dir prou, vaig començar a sortir a caminar, cada dia més lluny i més ràpid, fins que un dia vaig fer 10 metres corrent, un altre 50, un altre 150… i així fins avui, 4 anys després m’estic preparant per la trailwalker de 100 km.

 He fet curses de asfalt de distàncies des de 100 m fins a 42 km (2 maratons), curses de muntanya de diferents nivells de dificultat i distància, sent la més llarga de 45 km i també he fet 1 triatló en la categoria supersprin.

 L’esport i sobretot el corre s’ha convertit per mi en un estil de vida.»

Las chicas de zenón

¿Qué es el ELA?


La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del cerebro, tronco encefálico y médula espinal, que son las células encargadas de transmitir la orden del movimiento voluntario del cerebro a los músculos.

Actualmente esta enfermedad no tiene cura y aún no se dispone de tratamiento que permita detener el proceso degenerativo del ELA.

Se estima que hay unas 400 personas afectadas en Cataluña, 4.000 en todo el territorio español y 350.000 a nivel mundial. Cada año se diagnostican 120.000 nuevos casos en el mundo.

En Cataluña, tanto las personas afectadas por ELA como sus familias cuentan con el apoyo y la atención especializada de la Fundación Miquel Valls. Desde la fundación se ofrece atención directa a los afectados y sus familias, ofreciéndoles apoyo y asesoramiento durante el proceso de la enfermedad. Asimismo se encargan de transmitir las necesidades de los afectados a las instituciones públicas y sensibilizar con la finalidad de dar a conocer la realidad de las personas afectadas.

Las chicas de zenón

Oxfam Intermón Trailwalker 2015


Oxfam Intermón Trailwalker es un desafío deportivo que consiste en recorrer 100 km en un máximo de 32 horas y en equipos de 4 personas. No se trata de una carrera de relevos, sino que los cuatro miembros del equipo deben empezar y terminar juntos.

Cada equipo participa con el compromiso de recaudar un mínimo de 1.500 euros de donativos que Oxfam Intermon destinará a luchar contra el hambre y la pobreza en más de 400 proyectos de cooperación, acción humanitaria, comercio justo y sensibilización en 50 países.

Desde la primera edición en nuestro país (2011), ya han participado en la Intermón Oxfam Trailwalker 1.133 equipos y se han recaudado más de 2,5 millones de euros.

«Les Noies de Zenón» participarán con el apoyo de relojes KRONOS los próximos días 18 y 19 de abril en Gerona, donde realizarán un recorrido de 100km por la ruta de la Vía Verde de Gerona, desde Olot hasta Sant Feliu de Guixols. Ellas corren por un amigo que ya no puede hacerlo, Zenón de Cubillas, a quien quieren demostrarle todo su apoypo y cariño.

Puedes hacer tu donativo para el equipo desde aquí o enviando un mensaje con el dorsal del equipo: «TW G49» al 28018 (Tu equipo recibirá 1,20€ (importe íntegro del SMS). Colaboran Movistar, Orange y Vodafone
más información)

http://trailwalker.oxfamintermon.org/

Jordi Solano Peña

Dirección Técnica y Deportiva


Tras finalizar mi época de deportista y acabar mis estudios de educación física y ciclismo me apunté a un equipo de ciclismo para llevar la dirección técnica y deportiva… El primer equipo que llevé fue un equipo de juniors, en la época el mejor equipo de toda España. Al cabo de ados años subí de categoría, dirigiendo un equipo de ámbito internacional, pero en categoría élite, como era el Saunier Duval del ciclismo… donde estuve tres años más.

Tanto en un equipo como en otro pude disfrutar de promesas del ciclismo que más adelante han sido y son referentes en el ámbito mundial… Estoy muy orgulloso de todos estos corredores, ya que como deportistas son unos cracks, como personas son excelentes.

Las chicas de zenón

Les Noies de Zenón con su KRONOS Colors


Galería

Relojes KRONOS apoya el reto y objetivo de «Les Noies de Zenón» en la Intermón Trailwalker Oxfam 2015. ¿Aún no lo conoces? Tú también puedes colaborar con la causa.

Sergi Mota Rovira

Media Maratón BCN – Feb 15


Galería

Load More